![File:Wavecloudsduval.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Wavecloudsduval.jpg)
La rápida transición de velocidades crea turbulencias que en este caso son visibles por la presencia de nubes. La dinámica de las ondas u olas de Kelvin-Helmholtz puede ser bastante compleja, y se observa en los sistemas atmosféricos de otros planetas también (como Saturno y Júpiter).
Cabe agregar que lord Kelvin es también aquél que propuso la escala de temperaturas absoluta que lleva su nombre.
Puede ser que la famosa obra de Van Gogh haya sido inspirada por haber contemplado nubes de este tipo?
Traducido y resumido del inglés del blog AGU blogosphere: http://blogs.agu.org/wildwildscience/2011/12/17/magic-clouds-in-the-magic-city/
Artículo de Wikipedia sobre la inestabilidad de Kelvin-Helmholtz:
http://es.wikipedia.org/wiki/Inestabilidad_Kelvin-Helmholtz
No hay comentarios:
Publicar un comentario